Páginas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Quitando piedras de la mochila

De tanto buscar nuevas formas de vivir, nuevos esquemas, nuevas filosofías de vida, he acabado por descubrir una que mucho me agradó y he pasado a utilizarla como referencia de vida y si queréis utilizarla también en vuestras vidas, ¡considero que será muy bueno! ¡Lo aconsejo! ¡Funciona conmigo! ¡Puede funcionar con vosotros!

Siempre he pedido que la vida me diese algunas cosas que yo consideraba importantes para mí y ella nunca me las ha dado. Yo pedía una cosa y ella me daba otra y empecé a percibir que lo que ella me daba, era mucho mejor que lo que yo pedía. Yo acababa por gustar de lo que recibía. ¡Ella me agradaba!

Dejé de pedir basándome en las necesidades de mi ego y adopté una postura totalmente receptiva y ella continuó dándome cada día cosas buenas, siempre sorprendiéndome y agradándome con sus regalos maravillosos.

¡Pasé a tener la sensación, la percepción de que ella me protegía, de que me daba justamente aquello que realmente yo necesitaba y habría de serme útil!

He percibido sin querer el juego de la vida, que funciona de la siguiente forma:
Empecé a quitar de mi vida cosas que me hacían daño, que me ponían triste, que me atormentaban, me hacían infeliz. Empecé a quitar hábitos negativos, lugares e incluso personas que yo ya no quería en mi convivencia y notaba que a cada movimiento que yo hacía, la vida venía y me daba algo nuevo, mejor, haciéndome ser feliz. Ella me daba premios. Pasé a utilizar un método infalible de conducir mi vida!

Haré una Analogía para explicar cómo funciona el progreso y servirá también como ejemplo:

Imaginemos tener que hacer una larga caminata de 50 kilómetros con una mochila llena de piedras… 30 kg de ellas. Al comienzo incluso sería bueno para fortalecer la musculatura de las piernas, pero pasados unos 5 kilómetros ya estaríamos exhaustos y empezaríamos a sentir sed.
Pensaríamos entonces en aliviar unos 5 kg de piedras y sustituirlos por una garrafa de agua. Muy bien, ahora tenemos espacio para cargar agua que mate nuestra sed. Pasados otros 10 kilómetros empezaríamos a tener hambre y podríamos entonces quitar otros 5 kg de piedras sustituirlos por algunas frutas (una manzana, una pera, tres plátanos, dos naranjas). Al llegar a la marca de los 20 kilómetros ya tenemos espacio en la mochila para agua y frutas, pero está llegando la noche y va haciendo frío y podremos quitar otros 5 kg de piedras y colocar en su lugar una manta y una chaqueta de lana. Ahora hemos llegado a la marca de los 30 kilómetros pero los 15 kg de piedras que todavía quedan, constituyen mucho peso y nos estamos quedando exhaustos y podríamos en este momento arrojar fuera otros 5 kg de piedras y con ello aumentar nuestra provisión de agua, alimentos y ropas, pues todavía faltan por andar unos 20 kilómetros. A estas alturas ya hemos caminado unos 30 kilómetros y tenemos una mochila con 30 kg de herramientas necesarias para nuestra andadura, pero todavía nos quedan 10 kg de piedras. Muy bien, estamos logrando ir adelante, pero empezamos a avistar a otras personas que también están haciendo el mismo recorrido y ellas van con sus mochilas todavía llenas de piedras y no consiguen librarse de ellas… están exhaustas… tienen sed… hambre… frío… tendremos que ayudarlas… ¿Qué hacer? Vamos a tirar los 10 kg de piedras que van en nuestra mochila y con ello podremos cargar más agua, alimentos, ropas y ayudar a otras personas que por alguna razón no consiguen librarse del fardo con que van cargadas en sus mochilas, pues tal vez ellas todavía no estén preparadas para librarse de ese peso, o no sepan cómo hacerlo. Y así continuaremos haciendo nuestra caminata, felices y en paz, al poder ayudar a otras personas.

¡A nosotros corresponde echar fuera las piedras que pesan en nuestra mochila y la vida se encargará de proveernos lo que necesitamos para vivir!

¡Así es la vida! ¡Ella siempre nos dará lo mejor! ¡Ella nunca dejará que nos falte nada!

viernes, 20 de abril de 2012

Una joya única

Cruzando el desierto, un viajero inglés vio a un árabe mercader de objetos de valor muy pensativo, sentado al pie de una palmera.

Como hacía mucho tiempo que no conversaba con alguien, se aproximó al pensativo mercader, diciéndole:

- "Buen amigo, ¡salud!... pareces muy preocupado. ¿Puedo ayudarte en algo?"

- "¡Ay!", respondió el árabe con tristeza. "Estoy muy afligido porque acabo de perder la más preciosa de las joyas."

- "¡Bah!", respondió el inglés. "La pérdida de una joya no debe ser gran cosa para ti, que llevas tesoros sobre tus camellos, y te será fácil reponerla."

- "¡¿Reponerla?!... ¡¿Reponerla?!", exclamó el árabe. "Bien se ve que no conoces el valor de mi pérdida."

- "¿Qué joya es, pues?", preguntó el viajero.

- "Era una joya, como no volverá a hacerse otra. Estaba tallada en un pedazo de piedra de la Vida y había sido hecha en el taller del Tiempo.

Adornábanla veinticuatro brillantes, alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más pequeños. Ya ves que tengo razón al decir que joya igual no podrá reproducirse jamás."

- "A fe mía", dijo el inglés, "tu joya debía ser preciosa. Pero, ¿no crees que con mucho dinero pueda hacerse otra igual?"

- "La joya perdida", volviendo a quedar pensativo, "era un día, y un día que se pierde... no vuelve a encontrarse."

miércoles, 18 de abril de 2012

Asumo que la perfección es inalcanzable, pero aún así, no me tiembla el pulso cuando apunto con mi dedo hacia ella.

NUNCA JUZGUES A NADIE, PORQUE NUNCA SE SABE CÓMO ES LA VIDA DE LA OTRA PERSONA, NI LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN ELLA, NI POR LO QUE PUEDE ESTAR PASANDO

Un médico entra al hospital de prisa después de haber sido llamado a una cirugía... con caracter de urgencia.
Él contestó a la llamada lo antes posible, se cambió de ropa y se fue directamente al bloque de quirófanos. De pronto encuentra al padre del niño caminando desesperado por la sala de espera, al verlo ingresar presto a comenzar la cirugía, el padre gritó:
- ¿Por qué te tomaste todo este tiempo en venir? ¿No sabes que la vida de mi hijo está en peligro? ¿No tienes sentido de responsabilidad?

El médico sonrió y dijo:
- Lo siento, yo no estaba en el hospital y me vine lo más rápido que pude después de recibir la llamada y ahora, me gustaría que se calme para que yo pueda hacer mi trabajo.

¿Qué dices? ¿Que me calme? ¿Qué pasaría si fuera tu hijo el que estuviera en esta habitación ahora mismo, estarías calmado? Si tu hijo se estuviera muriendo ahora qué harias?... Dijo el padre enojado

El médico volvió a sonreír y contestó:
- Voy a decir lo que dijo Job en la Biblia: *Del polvo venimos y al polvo volveremos, bendito sea el nombre de Dios*. Los médicos no pueden prolongar la vida. Iré a interceder por su hijo, vamos a hacer todo lo posible por la gracia de Dios.

- Dar consejos cuando no estamos en cuestión es tan fácil, murmuró el padre.

La cirugía llevó algunas horas... De pronto el médico salió muy sereno y mirando a los ojos al padre del niño le dijo:
- ¡¡Gracias a Dios!! ¡¡Su hijo se ha salvado!!

Y sin esperar la respuesta del padre el doctor muy apurado mira su reloj y sale corriendo, mientras se marchaba le dijo:
- ¡Si usted quiere saber algo más, pregúntele a la enfermera!

El padre del niño viendo correr al médico hacia la puerta de salida del hospital le gritó:
- ¿Por qué eres tan arrogante? ¿No podrías esperar algunos minutos para que te pregunte algo más sobre el estado de mi hijo?

La enfermera respondió con lágrimas en los ojos:
- El hijo del doctor murió ayer en un accidente de tránsito y el médico estaba en el cementerio cuando usted lo llamó para que realizara la cirugía de su hijo. Y ahora que le salvó la vida al suyo, déjelo ir. Él ha salido corriendo para despedir por última vez a su hijo en su entierro.

*NUNCA JUZGUES A NADIE, PORQUE NUNCA SE SABE CÓMO ES LA VIDA DE LA OTRA PERSONA, NI LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN ELLA, NI POR LO QUE PUEDE ESTAR PASANDO*.

NO TODO ES COMO PARECE... APRENDAMOS DE UNA VEZ POR TODAS A NO JUZGAR A LAS PERSONAS...!!!!!!!!

Una hora de tu tiempo

La noche había caído ya; sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.

El niño se incorporó como impulsado por un resorte y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto:

- Papá ¿cuánto ganas por hora?... dijo con ojos muy abiertos.
...
Su padre entre molesto y cansado, fue tan tajante en su respuesta:

- Mira hijo, eso ni siquiera tu madre lo sabe, no me molestes y vete a dormir que ya es tarde.

- Si papa, pero por favor solo dime, ¿À cuánto te pagan por una hora de trabajo?, reiteró suplicante el niño. Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:

- 30 €.

- Oye papá, ¿Me podrías prestar 20 €? Preguntó el pequeño.

El padre se enfureció y tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:

- Asi que por eso quieres saber cuanto gano ¿no?, vete a dormir y no sigas fastidiando chico aprovechado...

El niño se alejó tímidamente, al meditar lo sucedido el padre comenzó a sentirse culpable. Tal vez necesita algo -pensó- y queriendo descargar su conciencia se asomó al cuarto de su hijo. Con voz suave le preguntó:

- ¿Duermes hijo?

- Dime papá, respondió entre sueños.

- Aquí tienes el dinero que me pediste.

- Gracias papá, -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada de donde sacó varias monedas.

- ¡Ya completé! -gritó jubiloso- "Tengo 30 €"

- ¿Papá, me podrías vender una hora de tu tiempo?...

¿Recuerdas el trampolín alto en la piscina?

¿Recuerdas el trampolín alto en la piscina?

Después de varios días de estarlo viendo, por fin subiste los escalones mojados hacia la plataforma. A partir de ahí, era más alto que nunca. Sólo había dos maneras de bajar: los escalones hacia la derrota o la inmersión a la victoria.

Te paraste en el borde, temblando bajo el calor del sol y con un miedo mortal. Por fin te inclinaste hacia delante, ya era demasiado tarde para huir y te lanzaste. El trampolín fue conquistado y pasaste el resto del día tirándote al agua.

Trepando mil trampolines es como demolemos el miedo

viernes, 9 de marzo de 2012

Un poquito de música para presentaros mi blog


Hace poco descubrí un baile de origen africano llamado Kizomba. Cuando empecé a escuchar música de este estilo, descubrí esto... que quiero compartir con todos vosotros. Espero que os guste ^_^